
El fútbol nunca duerme. Apenas se apagan los ecos de una temporada, ya se siente la tensión, el vértigo y la ilusión de una nueva. La temporada 2025/26 está a punto de comenzar en Inglaterra, España y Alemania, y la expectación crece en las gradas, los bares y los grupos de WhatsApp. ¿Estás listo para otra montaña rusa de emociones?
Premier League: arranca el 15 de agosto con promesas de alto voltaje
La liga más mediática del mundo pone primera marcha el viernes 15 de agosto de 2025. Como ya es tradición, el primer partido será en horario estelar y protagonizado por uno de los clubes punteros, marcando el tono para el resto del fin de semana.
Los equipos han aprovechado el verano para reforzarse con fichajes millonarios, regresos esperados y jóvenes talentos. En esta edición, los focos estarán puestos en el nuevo proyecto del Chelsea, el debut del técnico italiano en el banquillo del Manchester United y la defensa del título por parte del Manchester City, que no se cansa de ganar.
Además, varios clubes recién ascendidos prometen agitar la zona media con propuestas atrevidas y sin complejos. Y ojo: la Premier de este año se juega con la mirada puesta en el Mundial de 2026. Cada punto contará.
La Liga: España estrena curso el fin de semana del 15 de agosto
En territorio español, el balón empezará a rodar oficialmente el fin de semana del 15 de agosto de 2025, inaugurando la temporada el Girona Vs Rayo Vallecano a las 19:00. Será el pistoletazo de salida para una temporada que llega cargada de expectativas, fichajes de renombre y proyectos renovados.
La rivalidad entre Real Madrid y FC Barcelona volverá a acaparar miradas. El conjunto blanco arranca una nueva etapa bajo el mando de Xabi Alonso, un técnico que llega con ideas frescas y un fuerte vínculo con la casa blanca. En frente, el Barça afronta su primer curso completo con Hansi Flick en el banquillo, apostando por un estilo más vertical y agresivo.
Pero el título no será cosa de dos. El Atlético de Madrid se mantiene como candidato sólido, mientras que equipos como Girona, Athletic Club y Real Sociedad siguen creciendo temporada tras temporada, con estructuras deportivas firmes y aficiones que no dejan de soñar.
El regreso de clubes históricos como el Espanyol o el Real Valladolid añade un aliciente especial. Ambos llegan con hambre, conscientes de que la permanencia será una carrera de fondo que exigirá máxima concentración desde el inicio.
Además, la Liga Hypermotion, segunda categoría del fútbol español, también comenzará ese mismo fin de semana. Eso sí, su calendario se extenderá más allá, ya que los playoffs de ascenso están previstos para junio de 2026. Será, como siempre, una batalla vibrante entre aspirantes al salto de categoría y equipos luchando por no caer al pozo.
Bundesliga: el primer pitido, el 22 de agosto
La liga alemana, famosa por su intensidad, estadios llenos y goles a raudales, comenzará su nueva campaña el viernes 22 de agosto de 2025. El partido inaugural lo disputarán Bayern Múnich y RB Leipzig en el Allianz Arena, un clásico moderno que abre con fuego la competición.
El Borussia Dortmund intentará mantener la llama encendida tras su buena campaña europea, mientras equipos como Bayer Leverkusen o Eintracht Frankfurt buscan consolidarse entre los cuatro primeros. Por su parte, el Bayern vuelve a empezar con nuevo entrenador, tras otro verano agitado en su despacho directivo.
También será una temporada especial para los recién ascendidos desde la 2. Bundesliga, que debutarán en primera el mismo fin de semana, aunque su campeonato comenzará tres semanas antes, el 1 de agosto.
Un calendario ajustado a las exigencias internacionales
Las tres ligas han estructurado sus calendarios teniendo en cuenta que la Copa Mundial de la FIFA 2026 se disputará entre junio y julio. Por eso, todas finalizarán antes del habitual mes de junio:
- Premier League y La Liga concluirán el 24 de mayo de 2026
- Bundesliga lo hará aún más pronto: el 16 de mayo de 2026
Esto acorta ligeramente la temporada, obligando a reducir las fechas de descanso y aumentar la densidad de partidos entre semana. Un reto físico y táctico para los entrenadores, y una auténtica maratón para los jugadores.