eurobasket 2025

El baloncesto europeo se prepara para vivir una cita histórica: el EuroBasket 2025, que se disputará entre el 27 de agosto y el 14 de septiembre en Chipre, Finlandia, Letonia y Polonia. Con 24 selecciones nacionales luchando por la gloria, el torneo promete un espectáculo cargado de talento NBA, rivalidades intensas y emociones que quedarán en la memoria de los aficionados.

España, campeona en 2022, llega con la misión de defender su corona en un campeonato donde figuras como Luka Dončić (Eslovenia), Giannis Antetokounmpo (Grecia) o Nikola Jokić (Serbia) se perfilan como protagonistas absolutos.

Formato y sedes

El torneo mantendrá el formato clásico: 24 equipos divididos en cuatro grupos de seis. Los cuatro mejores de cada grupo avanzarán a octavos de final, donde comenzará la fase eliminatoria.

  • Grupo A (Riga, Letonia): Serbia, Letonia, República Checa, Turquía, Estonia, Portugal.
  • Grupo B (Tampere, Finlandia): Alemania, Lituania, Montenegro, Finlandia, Gran Bretaña, Suecia.
  • Grupo C (Limassol, Chipre): España, Grecia, Italia, Georgia, Bosnia y Herzegovina, Chipre.
  • Grupo D (Katowice, Polonia): Francia, Eslovenia, Polonia, Israel, Bélgica, Islandia.

La fase final se disputará íntegramente en Riga, en un pabellón con capacidad superior a 11.000 espectadores.

Estrellas a seguir

El EuroBasket 2025 estará plagado de figuras que hoy dominan tanto en Europa como en la NBA:

  • Luka Dončić (Eslovenia): genio ofensivo que quiere repetir la hazaña de 2017.
  • Giannis Antetokounmpo (Grecia): físico arrollador y hambre de título continental.
  • Nikola Jokić (Serbia): MVP de la NBA y referente en la pintura.
  • Francia: pese a la ausencia de Victor Wembanyama, cuenta con un bloque fuerte y joven.
  • España: un equipo renovado con sangre joven como Juan Núñez, acompañado por la experiencia de veteranos.

Apuestas en el Eurobasket 2025: dónde y cómo jugar tus pronósticos

Las casas de apuestas ya han comenzado a publicar cuotas para el torneo. Aquí destacamos algunas de las más llamativas:

SelecciónCuota media a campeónValor destacado
Serbia4.00Plantilla equilibrada con Jokić como líder.
Grecia4.50Giannis puede marcar diferencias.
Francia5.00Profundidad de banquillo y talento emergente.
España6.00Campeona defensora, grupo exigente.
Eslovenia6.50Dončić siempre eleva el nivel.
Alemania7.00Campeona mundial en 2023, gran bloque colectivo.

Además de apostar al campeón, las casas ofrecen mercados como:

  • Máximo anotador del torneo
  • Clasificación a octavos de final
  • Enfrentamientos directos en fase de grupos

Pronósticos y favoritos

El análisis previo sugiere un torneo muy abierto. A continuación, algunos escenarios posibles:

Favoritos principales: Serbia y Grecia, gracias a Jokić y Giannis, parten con ligera ventaja.

Candidatos fuertes: España y Francia, con plantillas competitivas y experiencia.

Posibles sorpresas: Alemania y Eslovenia, dos equipos capaces de eliminar a cualquiera en un buen día.

En el Grupo C, España tendrá un arranque exigente ante Georgia, mientras que el duelo contra Grecia se presenta como una final anticipada. En el Grupo D, la batalla entre Francia y Eslovenia promete ser uno de los partidos más seguidos de la primera fase.